VIAJE A CHINA
Día 1. Salida del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid en vuelo Air China con destino a Pekín, sobrevolando los Pirineos, Centroeuropa, Países Bálticos, Rusia europea y asiática (Siberia), Mongolia y China. Un vuelo de aproximadamente unas 10 horas, con servicio de comidas y bebidas, visionado de películas, música, paseos, etc. Llegada a las 6 de la mañana al aeropuerto más grande del mundo, según nos informan, y traslado al hotel de la ciudad de Pekín; por cierto, bastante cómodo y moderno (resultó curioso ver moverse al robot de limpieza, una especie de R2-D2 de Star Wars).
Tras el almuerzo, nos dirigimos al barrio histórico y tradicional de los Hutongs, con calles y callejones estrechos, donde originariamente cuatro casas se disponían alrededor de un patio cuadrado con pozo. La palabra hutong proviene del mongol "hottog", que significa pozo. Estos barrios del casco antiguo, situados en el centro de la ciudad de Pekín, como el de Nanluoguxiang, datan de los siglos XIII-XIV tras la invasión y dominación de los Mongoles, con la dinastía Yuan, quienes establecieron la capital en Pekín. Los Hutongs se sitúan entre la Torre del Tambor y el Lago Shichahui, y donde se practica una forma de vida más tradicional, con raíces del pasado. A destacar, como curiosidad, el traje típico tradicional que portaban varias señoras/señoritas por las calles, acicaladas sus cejas y pestañas, caras muy maquilladas de blanco, cabellos con tocados...; llamaban la atención y destacaban por su elegancia.
Por la tarde, nos trasladamos a la célebre Plaza de Tiananmén, donde tuvo lugar la revuelta estudiantil de Tiananmén en 1989, sofocada violentamente por el ejército.
No hay comentarios:
Publicar un comentario