VIAJE A PERÚ: "MACHU PICHU"
La idea del viaje a Perú surgió una noche de vinos en mitad del desierto de Jordania, tras visitar Petra, una de las nuevas maravillas del mundo moderno, en la que lanzamos la propuesta al organizador y responsable de la agencia. Y así fue que un año después se puso en marcha el ansiado viaje que tenía como atractivo principal la visita a otra de las nuevas 7 maravillas del mundo: "Machu Pichu".
Día 24/09/2025. Vuelo de Iberia desde el aeropuerto de Madrid "Adolfo Suárez" con destino a Lima, capital de Perú. Alojamiento en el hotel Tambo Dos (no del gusto de la mayoría) y descanso nocturno, tras las casi doce horas de viaje.
Día 25/09/2025. Recorrido acompañados de guía por el Casco Histórico de Lima, capital del Perú, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, dado el relevante conjunto arquitectónico que posee la ciudad.
La ciudad de Lima, situada en la costa del Pacífico, sede del gobierno, tiene una población cercana a los 11 millones de habitantes. Cuenta con un rico patrimonio arquitectónico y artístico de época colonial en torno a la Plaza de Armas, en el centro urbano de la ciudad.
En primar lugar, visitamos la Plaza de Armas, una grandiosa plaza, con fuente en el centro, rodeada de monumentales edificios religiosos y gubernamentales, junto con lujosos palacios y mansiones. En uno de los extremos, ubicado en una calle adyacente principal se levanta la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, gemela de la que posee Trujillo, fundador de la ciudad en el año 1535 con el nombre de la Ciudad de los Reyes; después cambiaría su nombre por el de Lima, derivado del quechua "rímac" (hablador) , denominación del río Rímac que riega su valle.
La Basílica Catedral es una joya arquitectónica del arte religioso. Su construcción, impulsada por Pizarro, se inicia en 1535 y finaliza en 1649, si bien ha sufrido varias reconstrucciones a lo largo del tiempo, debido principalmente a los daños causados por los diversos terremotos. Presenta una mezcla de estilos renacentista y neoclásico, empleándose para la construcción de sus muros materiales de piedra volcánica. La foto panorámica da la plaza, nos muestra una fachada monumental imponente con una portada central de estilo barroco donde predomina la profusa ornamentación con medallones plateresco. En su interior, se halla primeramente la nave con la tumba de Francisco Pizarro, que alberga en el interior del sarcófago los restos óseos del fundador de la ciudad, decorada con mosaicos de escenas alusivas a la conquista. En torno al altar mayor, destaca la primorosa sillería del Coro, junto con el retablo mayor del frontal, que porta una Inmaculada. Posee planta rectangular, con tres naves principales y 2 adicionales donde se abren las capillas, destaca la Capilla de la Inmaculada Concepción. La cubierta se apoya en bóvedas de crucería de estilo gótico hechas de madera de cedro y estuco. En el recorrido, visitamos su cripta, su sacristía, la sala capitular..., con sus ornamentos, vestiduras y joyas episcopales. Adjunto a la Catedral se encuentra el Palacio Arzobispal de Lima, un bello edificio colonial de estilo barroco en cuya fachada destacan sus balconadas talladas de madera ornamentadas de filigranas mudéjares.
El Palacio de Gobierno de la República del Perú, conocido como la Casa de Pizarro, presenta una fachada imponente de estilos neobarroco y neocolonial, que data de principios del siglo XX. El cambio de guardia resulta un atractivo turístico.
En otro de los lados que encuadran la Plaza Mayor, se levanta el Palacio Municipal de Lima, cuya fachada porticada en color calabaza es de estilo neoclásico con balconada mudéjar tallada en madera de cedro. Junto al Palacio Municipal, se abre el Pasaje de Santa Rosa donde se alza la colosal estatua ecuestre de Don Francisco Pizarro, conquistador del Perú, erigida como homenaje del municipio a la fundación de la ciudad en 1535.
En las proximidades, se encuentra el Convento de Santo Domingo, con la iglesia de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, que presenta una esbelta torre campanario y data su construcción del siglo XVI. En el interior se encuentran los sarcófagos con los restos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías. El edificio del convento contiguo, que ha sufrido varias reconstrucciones por los daños causados por terremotos, consta de dos patios interiores ajardinados, corredores, capillas, salas y dependencias, donde se exponen obras de arte (pinturas, esculturas, mobiliario, fotos...) correspondientes al museo que alberga en su interior. Cuenta con una voluminosa biblioteca con estanterías repletas de valiosos libros, formada por los monjes dominicos Destaca la rica azulejería de los patios, cuyos azulejos datan del siglo XVI.
Casa de Aliaga. Fue la casa de Francisco Pizarro y sus descendientes. Se trata de una mansión de interés histórico y artístico, que alberga un rico mobiliario, varias pinturas y un precioso artesonado en los techos. Una amplia escalera de madera nos sube a la primera planta con una vistosa puerta de acceso al interior tallada en madera de cedro. Consta de dos plantas con columnas y puertas talladas de madera, así como las barandillas de los corredores que dan al patio central, donde se sitúa una coqueta fuente secundada por verdes plantas.
Seguidamente, nos trasladamos al Museo Larco, que alberga una extensa colección de objetos y piezas precolombinas, recogidas por el arqueólogo peruano Rafael Larco. Cuenta con una sección de piezas eróticas, uniones sexuales de la cultura Mochica, que representan la fertilidad.
También se exponen objetos de otras culturas: vasos y vasijas de la cultura Nasca, los mantos de la cultura Paracas, los Quipus de la cultura Inca, las copas rituales, collares, pectorales y narigueras de los Mochicas, frontales, pectorales y orejeras de oro de la cultura Chimú,
.