La ciudad de Vilalba, en la provincia de Lugo, capital de la comarca de Tierra LLana, se sitúa en el interior y al norte de la capital de la provincia.. En su casco urbano destaca el Torreón de los Condes de Andrade, baluarte defensivo medieval, convertido en Parador Nacional.
Se halla en la ruta norte del Camino de Santiago, cuenta con albergue de peregrinos y destaca su iglesia parroquial de Santa María, de estilo neoclásico.
Para los amantes del senderismo, posee un Paseo Fluvial del río Madalena (Magdalena) especialmente acondicionado para disfrutar de la naturaleza, de un frondoso bosque de ribera con distintas especies arbóreas (alisos, robles carballos, roble americano, álamos, fresnos, sauces...) que dotan de tupidas sombras la senda habilitada; cabe señalar, que se intercalan varias esculturas de artistas gallegos acompañadas de algún apunte o reseña, también cuenta con puentes de madera, así como con bancos y mesas para tomarse un pícnic en un entorno natural que invita al relax, contemplando la corriente de aguas cristalinas y las siluetas de los árboles refleja da. También podemos acercarnos a sus molinos y a una pequeña ermita.
En los alrededores, resulta atractiva la Ruta del monte Monseivane, una parte se hace en coche, visitando la parroquia de Lanzós, con su Escola Habaneira, igrexa parroquial y cementerio neogótico. Después la parroquia de San Simón (queixo D.O.P. San Simón dá Costa), parroquia de Samarugo, y Cornás, punto donde se puede dejar el coche y realizar la ascensión al monte Monseivane a pie (5 km); sin embargo, decidimos hacer un tramo de la ascensión en coche y el último kilómetro caminando. Las vistas desde el mirador son maravillosas por la amplitud tan extensa de terreno que se avista.



más adelante el Salto do Coro y Cueva del Rei Cintolo; después, la ruta prosigue por el municipio de Alfoz donde se halla La Fervenza (Cascada) Escouridal (la más alta de Galicia, con unos 80 m.); y por último, en la Sierra del Xistral se encuentra la Pena (Peña) Abaladoira ( según cuentan, se balancea con el soplo del viento, pues está en un equilibrio inestable).

En el municipio de Ourol se encuentra una de las cascadas más atractivas
de la provincia de Lugo, quizás de toda Galicia, se denomina Fervenza do río Xestosa, situada en un paraje recóndito y con un encanto especial, parece el reino de las hadas y ninfas, un auténtico vergel vegetal, bajo las copas de los árboles de ribera extendimos la toalla y nos dispusimos a ingerir las viandas mientras contemplábamos la caída continua del agua en la cascada, cuyas gotas vaporizadas refrescaban nuestra cara. No podía faltar en este idílico lugar un relajante baño en las aguas frías y cristalinas de la poza, después del cual te sientes como "nuevo". El acceso resulta fácil, después de estacionar el coche en la orilla de la carretera, descendemos por un sendero que discurre entre pinos hasta el cauce del río, que dista unos cien metros aproximadamente. Las fotos y el vídeo ponen de manifiesto la excelencia de dicho enclave natural.



Continuamos bordeando "la costa de los acantilados" hasta la aldea y santuario de San Andrés de
Teixido, donde cuenta la tradición el famoso dicho: A San Andrés de Teixido, donde irás de muerto si no vas de vivo. La tradición y leyendas se entremezclan haciendo su aparición la Santa Compaña, las piedras que has de llevar, los ex votos de cera y las curaciones milagrosas.

Por cierto, en tiempos del COVID-19, algunos municipios de la Comarca de A Mariña Lucense se hallaban confinados y evitamos visitar Viveiro, Burela , Foz y Ribadeo (Playa de las Catedrales).