domingo, 6 de marzo de 2016

EL CORDELILLO DE MOSTESCLAROS

RUTA PLENA: CARBONERAS, MATABURRAS, Cª TALAVERA, GUADYERBAS, CORDELILLO, MONTESCLAROS, Cª PARRILLAS, Cª PARADOR AGUIRRE, VELADA.


Mañana soleada del primer domingo de marzo, siendo las 9 horas del día 6 se plantean las propuestas, la del balcón de Gredos nuevamente se desecha porque la nieve apenas se aprecia, se halla en cuarto menguante y no resulta emocionante; por su parte Roberto "gamones" propone una digna de campeones, está empecinado con subir a lo más alto, al Puerto de Valdecolmenares sólo apto para "Titanes", pero las nuevas incorporaciones -los cazadores en su retorno, Machaque y Goyo, más una  nueva incorporación "El Guaje Charquitos"- arropados por los "cañeros" -El Presi, El Carpi y El Maca, que acortan la etapa para las tapas- no están dispuestos a asumir tal proyecto; por consiguiente, se acepta la de Ilde por ser la más convincente, se trata del conocido Cordelillo que enlaza las dos Cañadas Reales que discurren por estos lares: Leonesa Occidental y Leonesa Oriental, en un tramo que nos lleva a Montesclaros. Se da la salida con un numeroso grupo de partida, pedaleamos con garbo por los llanos hasta girar a la derecha por el camino Los Huertos en sentido Mejorada, pero de pronto algo pasa, el grupetto trasero se despega del grueso, toma el camino de Los Pinos que concluirá en desatino, mientras tanto el resto sigue al Maestre por el camino mulero de Carboneras, minado de piedras, pero muy atractivo por lo intrincado del recorrido, que discurre entre muretes de piedra, encinas y hierbas, en las zonas de umbría la helada ha dejado su marca blanca. Numerosas fotos sorteando obstáculos  y  también varados, con la bici del ramal cuando no se puede más: subidas, bajadas, recodos, piedras, bolos...¡de todo un poco! Salimos al camino Mataburras y tomamos dirección Norte, alcanzamos el alto y de los escindidos ni rastro...¿Qué habrá sucedido? Según dicen nos han visto, pero...se han marchado y no nos han esperado -como se pudo saber después estaban algo molestos por incumplimiento de uno de los mandamientos; no obstante, cabe esgrimir la involuntariedad del acto, y que un poco más allá se les estuvo esperando con la cámara entre las manos un rato largo-. Seguidamente, tomamos la vereda del Camino de Talavera, poblado de una alfombra de verdura a ambos lados de la rodadura, tramos de agua y barro por donde cruzamos con cuidado, un dosel en galería de ramajes de encina en las zonas de sombras y umbría, una auténtica maravilla, que ha sido bien captada por el visor de una cámara. Arribamos a la Cañada Leonesa Oriental, aquí nos hemos de desviar, giramos a la izquierda hasta la intersección con el enlace de las Cañadas Reales, se trata del Cordelillo que hemos de remontar hasta Motesclaros por el camino ovino, frecuentado en otro tiempo por las merinas, cuya lana a Castilla le dio dinero y fama; de los caballeros adelantados, ni rastro, ¿dónde habrán ido? -nos preguntábamos desconcertados-, entretanto, aconsejamos a  Roberto "gamones"  a que no nos abandone, pues está empecinado en seguir por otro lado, entre ceja y ceja tiene en su cabeza explorar la ruta de la montaña rusa, que aparece con el nombre de Valdecolmenares sólo apta para "Titanes"- luego nos contó que salvo el primer frontón, primera rampa con desnivel de pared, todo lo demás se sube bien, que no es para tanto...no sé, no sé, quizás nos quiera convencer para la próxima vez-. A continuación el pelotón accede al Cordelillo, poco después el Guadyerbas hemos de cruzar, para lo cual nos tenemos que preparar, cada cual busca su estrategia y lo vadea a lomos de su burricleta, mas llama la atención y causa sensación "los patucos" del Maestre anudados a los pies, todo un invento con fotos del momento, se trata de un material de alta calidad: impermeable, sumergible, liviano, económico, reutilizable y eficaz. Tras lo cual, resultó y lo consiguió, es decir, cruzó y no se mojó; todo un espectáculo y acontecimiento que perdurará en el tiempo (je, je ...). Proseguimos la marcha por la citada vía pecuaria, presenta un desnivel con ligera, pero continua, ascensión que requiere pericia, resistencia y vigor, hay tramos con agua y barro, otros con firme empedrado, también los hay con raíces superficiales y tocones, pero ... disfrutamos con las maravillas que contemplamos, pasamos bajo enormes alcornoques, prados mojados de flores poblados, romeros floridos, matorrales y zarzales, y a los lados, densos y extensos encinares bien conservados, con  las barbas de viejo colgando desde lo alto -digno de ver y recorrer en este época del año, en bicicleta o andando-. Descolgado y cansado llega El Maestre a Montesclaros, pero embelesado y lleno de gozo descansa en la plaza junto a los otros, se ingieren las viandas y otras sustancias (todas energéticas y saludables, nada de dóping, entre otras: agua, dulces, barritas energéticas, plátanos, frutos secos). Recuperados del esfuerzo con el frugal alimento, toca la vuelta a casa y nos ponemos en marcha, seguimos el camino de Parrillas atravesando la dehesa del Bosque Cabezas, numerosas cabezas de ganado pastan en  sus prados, la soleada mañana hace la marcha de la escuadra más grata, se nota en la cara la buena sensación reflejada...nos desviamos por el camino de Aldea Arango en sentido Velada hasta la portera de la carretera (N-502), tras su apertura pasamos y de frente continuamos, pues nuestro Caballero Angelito "Charquitos" nos indicará el caminito, el auténtico -según nos cuenta- , una vez salvada la portera se desvía a la izquierda en busca de un antiguo puente caído que hubo en el Guadyerbas ("ande andará" como decía el tío "la vara"); pero la idea se desecha porque resulta del todo incierta, así que continuamos por el camino de Parrillas que atraviesa el Toril y continúa por la Aliseda, mas surge un inconveniente que ya tiene precedentes, hay que cruzar Nadinos y "vuelta la burra al trigo", por cierto, en la papelera quedaron los patucos y esta vez sin truco, buscamos por dónde cruzarlo y todos quedamos a salvo, lo hemos logrado y de nuevo marchamos, entre reses de vacuno pasamos y al equino saludamos, enlazamos con el Camino del Parador de Aguirre a Velada, vadeamos el Guadyerbas por el paso hormigonado, salpicando a ambos lados -disfrutando como un niño, que se lo pregunten a Charquitos- , saltamos la portera de la Aliseda para continuar por el verdadero camino, para muchos desconocido, por ser poco transitado ...después Carniceros, Trujillanos, El Baldío, Los LLanos, La "Cuesta Puñetera", La Cruz Quebrada, las primeras casas y Velada. Punto final: una ruta más que contar, espectacular, plena, completa, hermoso paisaje, singulares parajes, divertida...¡merece la pena!
PLANO Y RECORRIDO
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12490046
































martes, 1 de marzo de 2016

EL RISCAL Y CAMINO NUEVO

EL RISCAL: LA MORADA DE LAS NINFAS

En el frío despertar de la mañana del 29 febrero, y como viene siendo habitual a las 9 en el Centro, nos reunimos once caballeros veleños, bien abrigados y dispuestos a estudiar lo que el Maestre ha propuesto. La primera opción, el balcón de Gredos, para contemplar el manto blanco sobre las laderas de la imponente Sierra, es desechada por el estado embarrado del camino que asusta al caballero Víctor. La otra opción, la ruta del Riscal, que tras las últimas lluvias debe revestir una panorámica atractiva y única, es la elegida por el grupo y marcará el rumbo. Afrontamos la etapa pedaleando con ganas, escalamos el alto de la Gamonosa pese a que tan temprano resulta costosa, una vez superado el obstáculo nos reagrupamos; sin embargo, poco antes de Mejorada pincha "El Maca", por lo que se hace un alto para que actúe el mecánico, mientras tanto, en un corralejo aledaño pastan unas bravas vaquillas con sus miradas fijas, nadie salta con el trapo y las fotografiamos desde lo alto. Atrás dejamos Mejorada y Segurilla nos aguarda, también la villa cruzamos y por el camino de Buenaventura nos alejamos. Por el camino alquitranado el Maestre va hablando y al grupo animando, "no os preocupéis que la Gran Muralla no la subiréis", nos desviamos a la derecha por una tortuosa senda...pero a la hora de la verdad, resultó ser una farsa y escalamos la Muralla hasta la cota más alta. 



















El sendero resulta atractivo pues discurre entre pétreos cercados, chaparros y prados, se divisan chajurdas en ruinas y corrales con pocos animales, sorteamos tocones y matorrales...enlazamos con el camino del Riscal y tras una tramo de bajada llegamos al lugar, junto a las ruinas de un antiguo molino dejamos aparcados los biciclos, el sonido de la caída del agua resuena en el salto de la cascada, un escalón granítico denominado risco, de dureza extrema, que el Marrupejo, a lo largo del tiempo, bruñe los peñascales que afloran por estos lares, para embellecer estos parajes, morada de las ninfas, que deambulan por sus orillas invisibles a nuestras miradas humanas. Idóneo momento para el avituallamiento, charlamos mientras tanto y nos vamos. Vadeamos el crecido Marrupejo por las pasaderas que hay colocadas en medio, saltamos de piedra en piedra con las bicicletas a cuestas. Por el camino del Hituero llegamos al crucero, el gran grupo se divide y cinco se despiden, queda media docena, decide que seguir a Víctor merece la pena, vamos a explorar un nuevo camino y en su busca partimos; por él circulamos, al fondo en un segundo plano una bella panorámica de la Sierra nevada contemplamos, la bajada se presenta larga y con fuerte pendiente descendente, por lo que bien podría calificarse de extrema, imponente...sobre todo si la ruta se invierte, se trata, en sentido ascendente de un Puerto de Categoría Especial: El Puerto de Valdecolmenares, sólo apto para Supermanes. Y de nuevo en el Marrupejo, mucha humedad en el ambiente destacando el color verde, que contrasta con la transparencia cristalina del agua, ¡qué bella estampa! Recorremos por el margen izquierdo el citado arroyo para deleite de los ojos, llegamos a un conocido camino que nos sube al observatorio astronómico, con mucho esfuerzo y poco a poco lo conseguimos todos. Bordeamos por el Oeste el casco urbano de Segurilla, nos encaminamos hacia Mejorada y después Velada. Mientras marchamos comentamos sobre la dureza extrema en subida del nuevo camino, bautizado como nuestro "Angliru Vecino", con una pendiente de porcentaje escalofriante, que omito para no alarmar al  Equipo...todo se andará, un nuevo reto que el futuro habrá que afrontar.